
CANDIDATO AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
DEPARTAMENTO DE POTOSÍ

Herculiano Capusiri Casana
Nombre(s):
Herculiano
Apellido(s):
Capusiri Casana
Ciudad/Departamento:
Potosí
Fecha de nacimiento:
7/11/1979
Sexo:
Masculino
Autoidentificación:
Indígena Originario Campesino
Visión y/o propuesta técnica:
1.- Descolonización de la justicia constitucional, sobre la base del pluralismo jurídico, la interculturalidad, el desarrollo de los derechos colectivos, eliminando los institutos jurídicos coloniales (Latinos) e implantando institutos jurídicos sobre la base de los principios y valores de nuestros pueblos milenarios.
2.- Materializar el Derecho Plurinacional Comunitario, construyendo una nueva institucionalidad en el TCP, sobre la base de la plurinacionalidad; una nueva interlegalidad sobre la base del pluralismo jurídico; una nueva jurisprudencia sobre la base del desarrollo de los derechos de los sujetos colectivos e individuales.
Licenciaturas:
Abogado.
Diplomados:
Educación Superior.
Maestrías:
Derecho Constitucional y Procesal Constitucional.
Doctorados:
–
Publicaciones:
1.- “La Justicia Comunitaria y su Compatibilización con la Justicia Ordinaria en el marco de la nueva Constitución Política del Estado” (Depósito Legal: 2-1-175-09).
2.- “Derecho Comunitario y Perspectivas del Constitucionalismo Plurinacional Comunitario” (Deposito Legal: 2-1-12-17).
Carrera judicial o administrativa:
1.- Consultor jurídico en el área de Justicia Comunitaria (2005-2006).
2.- Asesor en la Asamblea Constituyente de las comisiones Autonomías y Tierra-Territorio (2007).
3.- Director Nacional de Transparencia del Consejo de la Magistratura (2012).
4.- Asistente de Control Normativo en el Tribunal Constitucional Plurinacional (2013).
5.- Asistente Autonómico, asistente de Justicia Plural y abogado Constitucionalista en el Tribunal Constitucional Plurinacional (2014 a 2015).
6.- Asesor Jurídico Constitucional del Tribunal Agroambiental (2016).
Experiencia en el sector público:
1.- Asesor del Concejo Municipal de San Pedro de Buena Vista (2008).
2.- Inspector de Trabajo en Norte de Potosí (2009).
3.- Asesor del Viceministerio de Justicia Indígena Originaria Campesina (2010) 4.- Asesor de la Tercera Secretaria del Senado (2011).
Ejercicio libre de la profesión o en el sector privado:
Abogado Libre, cuando no está en ejercicio de la Función Pública.
Experiencia como autoridad de la justicia indígena originario campesina:
JALLCH’AJ, un año de gestión en la comunidad Lipiscaima.
Docencia universitaria:
–