
CANDIDATO AL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Nombre(s):
Olvis
Apellido(s):
Eguez Oliva
Ciudad/Departamento:
Santa Cruz de la Sierra, departamento de Santa Cruz
Fecha de nacimiento:
13/6/1980
Sexo:
Masculino
Autoidentificación:
–
Visión y/o propuesta técnica:
1. ADMINISTRATIVO, el sistema judicial requiere cambio generacional, uso de tecnología, con justicia material pronta y oportuna.
2.TÉCNICO, generar jurisprudencia basada en derechos fundamentales y garantías constitucionales reconocidos en el bloque de constitucionalidad y los principios del derecho en general, acordes con el modelo de estado social democrático de derecho.
3. SOCIOLÓGICO, evaluación ética y meritocrática, para así instar al Consejo de la Magistratura el cese de funciones de servidores del Órgano Judicial que no cuenten con el compromiso social de impartir justicia de acuerdo a las necesidades del pueblo. Designar Vocales miembros de Tribunales Departamentales de Justicia a profesionales que cuenten con el perfil ético y meritocrático. Crear escenarios de debates entre la jurisdicción ordinaria y la indígena originaria campesina.
Estos principios son los pilares de la propuesta en torno a la búsqueda de TRANSPARENCIA Y TRANSFORMACIÓN en la justicia boliviana.
Licenciaturas:
Ciencias Jurídicas
Diplomados:
Derecho Procesal Penal, Investigación y juzgamiento de Delitos de Corrupción en Investigación de Fortunas.
Maestrías:
Derecho Penal y Procesal Penal
Doctorados:
–
Publicaciones:
1. La Necesidad de Instituir el Fiscal en Materia Laboral para la protección de los Menores en el Trabajo; 2. La mediación como mecanismo Alternativo para la Solución de los Conflictos Penales.
Carrera judicial o administrativa:
1. Oficial de Diligencias de la Corte Superior de Distrito de Santa Cruz; 2. Asistente Fiscal del Ministerio Público; 3. Fiscal Asistente; 3. Fiscal de Materia; 4. Coordinador Departamental anticorrupción del Ministerio Público; 5. Capacitador de Fiscales de la Fiscalía General; 6. Fiscal Departamental de Pando; 7 Coordinador Nacional de Anticorrupción.
Experiencia en el sector público:
1. Órgano Judicial (1 año); 2. Ministerio Público (11 años y 5 meses).
Ejercicio libre de la profesión o en el sector privado:
1. Ejercicio Libre de la profesión (2004-2006); 2. Administrador Regional de la Unión de la juventud Boliviana en el Departamento de Santa Cruz (2005-2006); 3. Asesor jurídico de la Escuela Nacional de Teatro (2004-2006).
Experiencia como autoridad de la justicia indígena originario campesina:
–
Docencia universitaria:
–