ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL
Seleccionar página

Servicio de Registro Cívico (SERECI)

El Servicio de Registro Cívico (SERECI) es una entidad pública dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Su función es organizar y administrar el registro de las personas naturales, en cuanto a nombres y apellidos, su estado civil, filiación, nacimiento, hechos vitales y defunción, así como el registro de electores y electoras para el ejercicio de los derechos civiles y políticos. (Art. 70, Ley N. 018 del Órgano Electoral)

El SERECI cumple las siguientes funciones

Según el artículo 71 de la Ley N. 018, el OEP es la entidad responsable de:

1. Establecer un sistema de registro biométrico de personas naturales que garantice la confiabilidad, autenticidad y actualidad de los datos; registrar nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones, reconocimientos y nacionalidad; expedir certificados de nacimiento, matrimonio y defunción; registrar el domicilio de personas y sus modificaciones; la naturalización o adquisición de nacionalidad de personas naturales y la suspensión y la rehabilitación de ciudadanía.

2. Dictar resoluciones administrativas para la implementación y funcionamiento del Registro Cívico; atender solicitudes fundamentadas de verificación de datos del Registro Civil y del Padrón Electoral requeridas por el Órgano Judicial o el Ministerio Público; conocer y decidir controversias por inclusión, modificación y actualización de datos en el Registro Civil y Electoral; rectificar, cambiar o complementar datos del Registro Civil mediante trámite administrativo gratuito.

3. Actualizar el Registro Electoral y elaborar el Padrón Electoral para cada proceso electoral, referendo o revocatoria de mandato a nivel nacional, departamental, regional y municipal; registrar en el Padrón Electoral a las bolivianas y bolivianos, por nacimiento o por naturalización, mayores de 18 años, y a ciudadanas y ciudadanos extranjeros con residencia legal en Bolivia y que cumplan previsiones legales para el ejercicio del voto en elecciones municipales; elaborar listas de personas habilitadas e inhabilitadas para votar; conocer y resolver reclamaciones de ciudadanos inhabilitados.

Padrón Electoral

El Padrón Electoral es el Sistema de Registro Biométrico de todas las bolivianas y bolivianos en edad de votar, y de los extranjeros habilitados por ley para ejercer su derecho al voto. El Padrón incluye como mínimo, además de la información biométrica, nombres y apellidos, fecha de nacimiento, sexo, grado de instrucción, domicilio, tipo y número de documento, nacionalidad, país, departamento, provincia, municipio, territorio indígena originario campesino y localidad de nacimiento, asiento y zona electoral, recinto de votación. (Art. 76, Ley N. 018)

Acceso a información del Padrón Electoral (Art. 79, Ley 018)

I. La información estadística del Padrón Electoral es pública. Las organizaciones políticas podrán solicitar una copia digital de la misma al Servicio de Registro Cívico. La entrega de esta información se sujetará al calendario electoral establecido por el Tribunal Supremo Electoral. Las organizaciones políticas son las únicas responsables sobre su uso.
II. El Servicio de Registro Cívico, proporcionará anualmente datos demográficos y de residencia de las personas naturales al Consejo de la Magistratura para el sorteo de Jueces Ciudadanos.
III. El Servicio de Registro Cívico, proporcionará los datos solicitados de las personas naturales, a requerimiento escrito y fundamentado del Ministerio Público, de un Juez o de un Tribunal competente. Las autoridades requirentes, bajo responsabilidad, no podrán utilizar estos datos para ninguna otra finalidad. IV. Las instituciones públicas podrán solicitar la verificación de identidad de personas naturales, previo cumplimiento de las condiciones y requisitos establecidos mediante Reglamento por el Tribunal Supremo Electoral.

El SERECI proporcionará anualmente datos demográficos y de residencia de personas naturales al Consejo de la Magistratura para el sorteo de Jueces Ciudadanos; y entregará datos de personas naturales a requerimiento escrito y fundamentado del Ministerio Público, de un Juez o de un Tribunal competente. Las autoridades requirentes no podrán utilizar estos datos para ninguna otra finalidad.

Normativa que regula el trabajo del SERECI.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY 018 DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL

LEY 483 LEY DEL NOTARIADO PLURINACIONAL

LEY DE REGISTRO CIVIL DEL 26 DE NOVIEMBRE DE 1898

LEY 2616 MODIFICA LA LEY DE REGISTRO CIVIL

LEY 2341 DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

LEY 1178 SAFCO

LEY 603 CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y DEL PROCEDIMIENTO FAMILIAR

LEY 548 CÓDIGO NIÑA NIÑO Y ADOLESCENTE

LEY 807 LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

CÓDIGO PENAL

CÓDIGO PROCESAL CIVIL

DECRETO 3541 APOSTILLA

D.L. 12760 CÓDIGO CIVIL BOLIVIANO

D.S. 2377 REGLAMENTO A LA LEY 548

D.S. 23318-A REGLAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA

D.S. 24247 REGLAMENTO DE REGISTRO CIVIL DEL 07-03-1996

D.S. 27419 AUTORIZA EMISIÓN CERTIFICADOS COMPUTARIZADOS

REGLAMENTO A LEY 483 DEL NOTARIADO PLURINACIONAL

REGLAMENTO DE OFICIALÍAS Y OFICIALES DE REGISTRO CIVIL (CONSOLIDADO CON MODIFICACIONES 07-09-16)

RESOLUCIÓN 033 APELLIDOS CONVENCIONALES Y PRESUNCIÓN DE FILIACIÓN DEL 2012

RESOLUCION 046 REGISTRO DE LA NACIONALIDAD E INSCRIPCIÓN DE PERSONAS NACIDAS EN EL EXTERIOR DE PADRES BOLIVIANOS DEL 2014

RESOLUCIÓN 071 REGISTRO DE NATURALIZACIONES Y HOMOLOGACIÓN DE MATRIMONIO Y DEFUNCIÓN EXTERIOR DEL 2010

RESOLUCIÓN 080 REGLAMENTO DE RECTIFICACIÓN, CAMBIO, COMPLEMENTACIÓN, RATIFICACIÓN, RESPOSICIÓN, CANCELACIÓN, TRASPASO DEL 2012

RESOLUCIÓN 94 MODIFICA REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES, PRUEBA DE FILIACIÓN Y APELLIDOS CONVENCIONALES DEL 2009

RESOLUCIÓN 263 REGLAMENTO DE ACCESO A INFORMACIÓN DE DATOS DEL SERECI DEL 2011

RESOLUCIÓN 616 REGLAMENTO PARA INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTOS DEL 2004

RESOLUCIÓN 0429 REGLAMENTO DE ELECCIÓN DE OFICIALES DE REGISTRO CIVIL DEL 2018

RESOLUCIÓN TSE-RSP-0229 REGLAMENTO CAMBIO DE NOMBRE Y SEXO DEL 2016

RESOLUCIÓN TSE-RSP 0311 REGLAMENTO PARA UNIONES LIBRES